COLOMBIA (ColombiaComex, 30 de Junio de 2016) La unidad UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales) como resultado del seguimiento al comportamiento de los aportes al Sistema de Protección Social en Colombia, da cuenta que los colombianos han mejorado la cultura de pago, pero que aún así hay que trabajar para llegar a una tasa nivel 0% de evasión al sistema de la protección social.
La directora de UGPP, Gloria Inés Cortés, hace hincapié en tener el acceso a una pensión y en las mejores condiciones debe ser un objetivo básico en su vida.
Teniendo en cuenta que el pago de la protección social se convierta en un objetivo básico y por el cual la unidad UGPP está trabajando, ha dado resultado a esto tras presentar el informe anual del comportamiento de la seguridad social en el país: entre el 2014 y 2015 bajó en $3.6 billones de pesos y los evasores descendieron por lo menos en 215 mil.
En el ámbito más notorio de reducción de evasión es en los dependientes, pasó de evadir un promedio de $4.1 billones en el año 2014 a $2.9 billones en el 2015, representando una reducción de 29%. Aunque es de resaltar, que existe una evasión alta en las micro y pequeñas empresas, escenario indicativo de la necesidad de propiciar la cultura de pago.
En el caso de los independientes, el valor y la tasa de evasión ha disminuido pero sigue teniendo un alto porcentaje a comparación de los dependientes: en el año 2014 existía un valor de evasión por $9.3 billones, al año 2015 se registra $6.8 billones, dando una diferencia altísima a los dependientes. Por esto, la unidad de UGPP está emprendiendo acciones de sensibilización, persuasión y fiscalización, con el objeto de cambiar esa realidad.
El aumento de pago se da por varios factores, entre otros:
- La implementación del CREE que desde el 2014 redujo el valor de la obligación en salud dentro de los dependientes.
- El Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 que a partir de julio de 2015 redujo la obligación de los independientes.
Sin embargo, existen personas que realizan su aporte pero no por el monto correcto, es decir, una persona que devenga un salario de $14 millones realiza un aporte al Sistema de Protección Social por un salario de $4 millones. Estas personas no se dan cuenta que en última instancia los perjudicados son ellos mismos, pues a la hora de recibir su pensión se hará por el valor de $4 millones ($2,6 – $3,2 millones, valor pensión) y no por el de $14 millones ($7,8 – $10 millones valor pensión).
Por esto, se hace un llamado a todas las personas que realicen sus aportes en forma adecuada, correcta y oportuna, para así garantizar la protección efectiva cuando se materialicen los riesgos y verlo más que un tributo, ya que es un bienestar para su futuro, dándole aseguramiento por enfermedad, invalidez, vejez y muerte. Eventos que en la vida están fuera de su control.
“En la Unidad UGPP, observamos con satisfacción el descenso de la evasión al Sistema de la Protección Social en Colombia, destacando de manera significativa la buena respuesta de los dependientes desde el sector formal, al tiempo que vemos la importancia de seguir fortaleciendo la cultura de pago en las micro y pequeñas empresas. Desde el campo de los independientes, donde también se evidencia mejoría, pero en menor medida, seguimos actuando con acciones concretas para mejorar e incorporar activamente a este segmento de obligados, para el beneficio de ellos mismos y del país” Mencionó la directora de la Unidad UGPP, Gloria Inés Cortés Arango.
Redacción: ColombiaComex – Karent Torres Martínez. Comunicadora Social
FUENTE: ColombiaComex