COLOMBIA (BusinessCol, 29 de Junio de 2016) La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) solicita cambios en el mercado eléctrico como reparar el mecanismo que forma el precio en la bosa en el corto plazo.
Las solicitudes manifestadas a través del director del gremio, Alejando Castañeda, fue la necesidad de hacer una limpieza al precio de la energía en la bolsa, quitando lo que no corresponde al valor total: “En lugar de formar el precio de energía solamente le meten el valor de cargo por confiabilidad, servicios complementarios, restricciones, ley 99, Fani, Faep”.
Uno de los problemas, según el informe del gremio, que han podido evidenciar con los frecuentes cambios climáticos, es que los industriales se han visto expuestos a precios de energía en bolsa, haciendo que el valor de la misma sea más costoso para el usuario final.
“Si la demanda se contrata con anticipación, se evitará la exposición en la bolsa y esto se verá reflejado en las facturas del servicio”, explicó Castañeda.
Hay que tener en cuenta que entidades como el Ideam prevé que en los próximos meses serán los más críticos del fenómeno de La Niña, por esto Andeg asegura que es momento para respaldar el precio de la energía.
Según los datos de Andeg, la demanda regulada, que incluye el sector residencial y pequeños negocios, está cubierta en 85% y la no regulada, es decir, la industria manufacturera, está en 90% en promedio para este año.
Se espera que para los próximos años, esta relación caerá , y según el director de la asociación “uno de los puntos que podría explicar este fenómeno de contratación es que la mala definición del Precio de Escasez puede incentivar este comportamiento”.
En lo que corresponde a la generación térmica, Andeg insiste en la necesidad de que el Gobierno analice de manera integral el sistema eléctrico del país.
“El año pasado dejó resultados negativos para las empresas, la pérdidas de las afiliadas a Andeg fueron de $529.000 millones, por el mal cálculo del Precio de Escasez. Necesitamos que se revise ese punto en específico para que no se presenten más problemas financieros para nuestras empresas. Así mismo, insistimos en que el sector sea revisado de manera estructural, luego de la experiencia vivida durante el pasado fenómeno de El Niño”.
Por otro lado, con respecto a las negociaciones del gas natural, Castañeda lo ve con optimismo y destaca que el Gobierno Nacional expidiera el cronograma del proceso de negociaciones.
Redacción: BusinessCol – Kevin Miranda
FUENTE: BusinessCol.com